El Palacio de la Aljafería

Una visita obligada para todos los turistas que llegan a Zaragoza es visitar el Palacio de la Aljafería, que es el segundo sitio histórico más visitado de Zaragoza. Este palacio islámico medieval fue construido por musulmanes a orillas del río Ebro en el siglo XI. Abu Ya Far Ahmad, conocido como Al-Muqtadir, rey de Saraqusta, ordenó su construcción y se llamó Qasr al-Gurur (El Palacio de la Alegría).

La importancia de Aljafería radica en el hecho de que es el único edificio que ha conservado la arquitectura islámica hispana de la época de Taifas. Los restos mudéjares del Palacio de la Aljafería fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001 como parte de la «Arquitectura Mudéjar de Aragón».

El Palacio de la Aljafería pertenece al Parlamento del Gobierno Regional (Gobierno de Aragón) y las sesiones del Parlamento se llevan a cabo allí. Este es un hecho muy importante que asegura la sostenibilidad del edificio y su preservación, y también es un buen ejemplo del malabarismo de usos públicos, culturales y turísticos y del impacto en las empresas privadas. La ubicación de la Aljafería en la ciudad tiene un impacto muy importante y positivo en los negocios privados y locales a su alrededor, debido a la cantidad de visitantes y empleados públicos.

Colaboradores potenciales:

Equipo del Servicio de Gestión de Aljafería
Entidad privada adjudicataria de las visitas guiadas a Aljafería
UNESCO
Gozarte
Restaurante Casa Emilio
Restaurador de arte
Historiador
Gente de otros sitios culturales en Zaragoza
Programa de entrenamiento:

DÍA 1

Arte mudéjar, su presencia en España, Aragón y Zaragoza. Rutas mudéjares (1,5h)
Café (0,5h)
Historia del Palacio de Aljafería, usos históricos y reales (1-1,5 h)
Asistencia a una sesión del Parlamento.
Almuerzo (13: 30-15: 00)
Visita guiada a Aljafería (1,5 h)
Fin de la sesión de entrenamiento
DIA 2

Gestión del servicio de Aljafería: La gestión de Aljafería (1h)
La importancia de un edificio turístico para la sostenibilidad de la ciudad y la preservación del patrimonio cultural. (UNESCO 1,5h)
Café (0.5h)
La importancia de Aljafería como un buen ejemplo para las iniciativas privadas.
Almuerzo (13: 30-15: 00)
Visita al Casco Antiguo, otros sitios mudéjares. Visita al Museo Goya. (para decidir)
Fin de la sesión de entrenamiento
Cena en grupo
DÍA 3

Ejemplos de negocios relacionados con el patrimonio cultural de Aljafería
La experiencia del restaurante Casa Emilio, su historia y el impacto de la asignación del Parlamento en la Aljafería. (0,5h)
La experiencia de una tienda de recuerdos (0,5h)
La experiencia de la empresa a cargo si las visitas guiadas en la Aljafería (1h)
Café (0,5h)
La experiencia de un negocio de restauración (0,5h)
Gozarte. La experiencia de una entidad local que trabaja para diseminar el conocimiento del Patrimonio Cultural. (1h)
Almuerzo (13: 30-15: 00)
Visita de la ‘Nueva Ciudad’, Expo 2008, Riberas del río Ebro. (para decidir)
Fin de la sesión de entrenamiento
DÍA 4

Breve conferencia sobre emprendimiento, guía para el plan de negocios y formatos de trabajo (1h)
Por equipos, se definirá un plan de negocios para una entidad privada o pública relacionada con el patrimonio cultural. (1h)
Café (0,5)
Trabajar en grupos (1h)
Cada grupo expondrá su trabajo. (1h)
Fin de la sesión de entrenamiento